


Casi 7.000 empresas navarras y más de 60.000 personas trabajadoras (y sus familias) están soportando un ERTE derivado de la actual situación.
En estas circunstancias nuestra Asociación, aprovechando el proceso de participación social abierto al respecto, ha considerado un deber cívico y consustancial a su razón de ser el formular una serie de aportaciones al Plan Reactivar Navarra.
Nuestros clientes son empresas y organizaciones de todos los sectores y tamaños, a las que brindamos multitud de servicios de todo tipo. Eso nos permite estar al día de sus inquietudes, situación y expectativas.
Entre estas aportaciones, hoy queremos destacar las relativas a la necesidad de poner en marcha medidas de apoyo a las PYME´s navarras para que puedan salir airosas de la crisis.
Medidas de apoyo a las PYME’s de Navarra
Por un lado, hemos propuesto poner en marcha un servicio de apoyo y acompañamiento técnico especializado a las empresas de menos de 50 trabajadores/as que hayan tenido que acogerse a ERTE´s para que sean capaces de superarlo.
Este servicio sería subvencionado al 90% por la administración y podría consistir en bonos de 50 h de consultoría estratégica y operativa.
Con el objetivo de impulsar el reinicio de la actividad en las mejores condiciones, planteamos que el programa facilite apoyo y asesoramiento en las siguientes áreas:
- Estrategia: reorientación del negocio si resultara necesario.
- Gestión económico-financiera, nueva regulación impositiva, prestamos ICO, negociación bancaria, negociación con proveedores y clientes, ….
- Estrategia comercial y de marketing enfocado a ventas.
- Organización y optimización de Recursos Humanos.
- Despliegue de Herramientas TIC para facilitar el mantenimiento de la actividad y la mejora de la competitividad.
- Apoyo jurídico: laboral, mercantil y fiscal.
Cómo llevar a cabo la propuesta
Con cada empresa se establecería un plan de trabajo a través de sesiones de trabajo con las personas responsables de la empresa para la elaboración del Informe – diagnóstico y del Plan de Reactivación empresarial.
Este Plan será la hoja de ruta que recogerá las acciones, tareas y personas o departamentos que las llevarán a cabo, así como el calendario de ejecución.
Durante todo el proceso de implantación, el equipo de asesores estaría junto a la empresa para resolver sus dudas, apoyarle en las dificultades y aconsejarle.
De esta manera se prestará a la PYME un apoyo basado en buenas prácticas, experiencias, conocimientos y herramientas para la implantación de medidas concretas de desarrollo y mejora en las áreas que ha resultado necesario trabajar.
Además, se plantea la creación de una plataforma virtual/plataforma colaborativa mixta que permita crear una comunidad entre todas las empresas participantes/ANEC y el Gobierno de Navarra.
En la plataforma se ofrecerán soluciones comunes en base a tutoriales, píldoras formativas, webinarios u otros productos on-line. El objetivo es que los equipos de trabajo de las diferentes empresas puedan estar conectados, intercambiar información e ideas que provoquen movimientos estratégicos y generen conocimiento.
El presupuesto que estimamos necesario para apoyar a 250 PYME´s en la salida de la crisis es de 625.000 €.
Medidas fiscales propuestas por ANEC
Por otro lado, además hemos propuesto abundar en las medidas fiscales que el Gobierno de Navarra ya ha puesto en marcha a fin de garantizar la liquidez de las PYME´s a corto plazo.
Entre estas medidas destacamos:
- Con carácter general, diferir todos los vencimientos de plazos de presentación y pago de autoliquidaciones del segundo trimestre hasta el 30 de septiembre y de los meses de abril, mayo y junio, dos meses desde sus respectivos plazos actuales.
- Diferir todos los pagos de liquidaciones tributarias hasta el 31 de julio.
- Intensificar la política de aplazamientos: eliminación de garantías y plazos largos sin devengo de intereses, especialmente para PYMES. Quitar la limitación en el número de aplazamientos fiscales.
- Eliminación de los pagos fraccionados del IRPF de todo el año.
- Ampliación del plazo de presentación del Impuesto sobre Sociedades hasta el 25 de octubre.
- Eliminación del pago a cuenta del Impuesto sobre Sociedades del año 2020.
- Reducir el plazo de devoluciones de impuestos, especialmente el IVA y el IRPF de autónomos de seis a dos meses.
El presupuesto que estimamos necesario para la puesta en marcha de estas medidas de aplazamientos fiscales es de 1 M €.
Nuestra experiencia nos dice que con medidas de este tipo serán muchas las PYME´s navarras que conseguirán sortear la crisis y seguir adelante.
No son especialmente costosas y por lo tanto tenemos confianza en que estas propuestas sean recogidas en el próximo Plan de Reactivación.
Fdo: Luis Ciriza Ariztegui director de ARETÉ ACTIVA


