


Esta semana hemos lanzado a nuestros asociados 3 preguntas relacionadas con la crisis del coronavirus, la estrategia empresarial y cómo afrontar lo que nos viene.
Los socios de ANEC tenemos opiniones, experiencias y estrategias que merecen la pena ser compartidas porque creemos que pueden ayudar a otras empresas y profesionales.
Además, desde ANEC hemos lanzado una propuesta con 35 medidas al Gobierno de Navarra dentro del Plan Reactivar Navarra que ya comentamos anteriormente.
Hoy, nos centramos en las opiniones y respuestas que nos han dado un conjunto de asociados a tres preguntas clave:
- Tras la crisis del coronavirus ¿Crees que la estrategia empresarial definida con antelación queda anulada?
- ¿Hay que replantear todo de nuevo o sólo requiere una revisión?
- ¿O ésto depende del sector en que opere la empresa?
Éstas son las respuestas que se han generado dentro de ANEC y los consultores que las han respondido:
Tras la crisis del coronavirus ¿Crees que la estrategia empresarial definida con antelación queda anulada?
Gonzalo Alzueta de Creatalent: Necesariamente la estrategia debe ser más flexible y adaptativa que nunca, va a ser esencial en ese sentido tener un buen “radar” de anticipación de tendencias.
Mikel Gimeno: Se tienen que redefinir los objetivos, pero la estrategia se puede modificar parcialmente.
Alfonso Prim de Innokabi.com: Creo que con esta crisis la mayoría de negocios tendrán que modificar su estrategia y especialmente en cómo llevan a Internet sus productos y servicios si no lo habían hecho ya. Con el problema del covid, hemos visto como unos negocios han pasado de facturar millones a cero y otros a facturar 5 veces más dependiendo del sector y de la empresa.
Sin ninguna duda, la parte online volverá a ser clave de aquí en adelante, pero también la forma en que las empresas, con especial presencia offline, afrontan los cambios que deben hacer en materia de seguridad, aforos, gestión del trabajo y de los clientes, etc.
Juan Biurrun de Talentix: Creo que en la mayoría de los casos la estrategia de la empresa se mantiene, su visión, misión, propósito y objetivos seguirán siendo válidos porque responden a una necesidad del mercado; lo que va a cambiar en muchos casos es la forma de producir, comercializar o prestar los servicios a los clientes.
Luis Ciriza de ARETÉ ACTIVA: En gran parte sí. Seguro que nos encontramos ante nuevos y más apremiantes retos que harán que las estrategias y las prioridades empresariales cambien sustancialmente. Incluso veremos cómo surgen nuevos paradigmas socialmente aceptados que dejan atrás líneas y criterios de actuación que ya parecían mayoritariamente asumidos.
Javier Duque Alonso de Delta Consultores: En algunos casos queda anulada. Pero en la mayoría de los casos hay que reformularla, volverla a definir y tomar otras medidas, la fundamentales desde mi punto de vista son de Estrategia, Guion a seguir, analizar bien el plan económico y sus desviaciones, controlarlo muy bien mes a mes y seguir viendo la evolución.
Josean Ascarza de Oniria Consulting: No sé si anulada al 100%, pero está claro que con importantes cambios.
Marta Zalba Ibero de Sarhe Consulting: Si, efectivamente. Todas nuestras previsiones se han ido “al traste”. Nada de lo que ha ocurrido tiene una lógica…Se trata de una pandemia global y el mundo entero se ha paralizado. Son momentos de incertidumbre e inseguridad y la estrategia de las empresas va a tener que cambiar.
Carlos Zamarbide de Unión90 Asesores: Anulada no. Puede cambiar el punto de partida y la distancia a los objetivos.
Javier Baztarrika de Iniciativas Innovadoras: Considero que la estrategia empresarial debe revisarse, puesto que para la mayoría de las empresas las condiciones de mercado habrán variado y por tanto se exige una revisión para adecuar la estrategia a la nueva realidad.
Marisa Alonso Quintana de Marisa Alonso Gestión Estratégica: No necesariamente, creo que dependerá mucho del sector.
Joseba Pérez de Lortu Desarrollo Empresarial: En la mayor parte de los sectores sí.
Fernando Armendáriz de ARPA Abogados Consultores: Sin duda. Lo que ha sucedido este año tiene tal entidad que cualquier estrategia que hubiera prevista para 2020 debe ser, como mínimo, modificada.
¿Hay que replantear todo de nuevo o sólo requiere una revisión?
Gonzalo Alzueta de Creatalent: Lo ideal es trabajar sobre tres escenarios, desde el punto de vista más pesimista, un intermedio y uno más optimista, planificando qué hacer en cada escenario según se cumplan las previsiones ideadas en cada ello.
Mikel Gimeno: En general, revisar.
Alfonso Prim de Innokabi.com: Creo que en algunos casos implicará replantearse casi todo y en otros será un ajuste. Las empresas sin presencia online tendrán que hacer un esfuerzo mayor en este canal y eso no es tan rápido ni tan fácil como parece y tendrán que cambiar muchas formas de gestionar el día a día y cómo llegar a los clientes.
Juan Biurrun de Talentix: En la mayor parte los casos será necesaria una revisión como he dicho en la anterior pregunta. Pero también están apareciendo nuevas necesidades, relacionadas con la seguridad, prevención de la salud, digitalización etc., que ofrecerán nuevas oportunidades de negocio.
Luis Ciriza de ARETÉ ACTIVA: Seguro que hay que revisar el 90 % de las cuestiones y de esa revisión surgirá un planteamiento prácticamente novedoso en la gran mayoría de las empresas. Las estrategias definidas en el año 2019 serán válidas únicamente para el 10% de las empresas. El resto de empresas deberán replantear en gran medida su estrategias.
Javier Duque Alonso de Delta Consultores: Como he comentado antes depende del cliente, en algunos casos el replanteamiento es total, pero mi experiencia a fecha de hoy son los menos. Pero la verdad que en el resto el replanteamiento es necesario y urgente.
Josean Ascarza de Oniria Consulting: Revisión muy profunda.
Marta Zalba Ibero de Sarhe Consulting: Ahora tenemos que plantear la estrategia más en el corto y medio plazo que en el largo plazo y nuestra forma de trabajar también va a cambiar..
Carlos Zamarbide de Unión90 Asesores: La revisión será general, aunque haya áreas que se decidan dejar igual..
Javier Baztarrika de Iniciativas Innovadoras: El alcance de la revisión depende de cada empresa, de su situación previa a la crisis y de los cambios que se han producido o se prevén en el mercado.
Marisa Alonso Quintana: Creo que habrá de todo, habrá ocasiones en las que será necesario cambiar todo e incluso tomar decisiones muy drásticas y otros en los que con una simple revisión será suficiente. Dependerá del sector en el que opere la empresa y cómo se hayan visto afectado principalmente la cartera de clientes y la estructura de financiación..
Joseba Pérez de Lortu Desarrollo Empresarial: Requiere un nuevo replanteamiento en general y en particular por sector.
Fernando Armendáriz de ARPA Abogados Consultores: Dependerá de la actividad de la empresa y de los proyectos y actividades que tenía previsto acometer en 2020. En muchos casos bastará con hacer una revisión (eso sí, profunda en cualquier caso), mientras que en otras actividades que se hayan visto muy afectadas por el covid habrá que replantearse íntegramente la estrategia para 2020.
¿O ésto depende del sector en que opere la empresa?
Gonzalo Alzueta de Creatalent: No. Es factible en cualquier sector..
Mikel Gimeno: Depende del sector.
Alfonso Prim de Innokabi.com: Por supuesto dependerá del sector, no es lo mismo una marca que ya ha nacido digital y cuya adaptación es relativamente sencilla a una empresa como un restaurante o una empresa de organización de eventos donde la adaptación es más compleja.
Sin ninguna duda, la parte online volverá a ser clave de aquí en adelante, pero también la forma en que las empresas, con especial presencia offline, afrontan los cambios que deben hacer en materia de seguridad, aforos, gestión del trabajo y de los clientes, etc.
Juan Biurrun de Talentix: Dependerá mucho del sector. Hay sectores que se tendrán que replantease la forma en que se prestaban esos servicios por el gran impacto que tendrá en ellos esta pandemia; ocio, turismo, cultura, deporte, trasporte de viajeros, restauración etc., que mueven grandes masas de gente serán los más afectados y por ello debido a las restricciones se impondrán nuevos hábitos en las formas de consumo y disfrute de estos servicios más selectivas, individualizadas, menos masificadas, en pequeños grupos etc., esto hará subir los costes y bajará el volumen de actividad económica tradicional y el empleo en estos sectores y tendrán que reinventarse en gran medida.
Luis Ciriza de ARETÉ ACTIVA: Evidentemente el sector en el que actúe la empresa va a condicionar su necesidad de adaptación. Pero aún los sectores que a lo largo de estos meses de confinamiento han incrementado su actividad han tenido que replantearse muchos de sus procesos de trabajo para adaptarse a las nuevas necesidades.
De la misma manera, los sectores que más van a sufrir como consecuencia de esta crisis deberán replantearse su estrategia para lo que queda de año y para todo el próximo. Y aún así, a la vuelta del verano quizás las nuevas estrategias también haya que volver a revisarlas en función del panorama sanitario, social y económico global. Va a ser un “sin vivir”¡.
Javier Duque Alonso de Delta Consultores: Si afecta a sectores. Servicios y comercio resentidos y con cierres previstos. En el sector industrial tardaremos en ver las consecuencias. Por eso el seguimiento tiene que ser mensual.
Josean Ascarza de Oniria Consulting: Evidentemente hay sectores más afectados que otros…
Marta Zalba Ibero de Sarhe Consulting: Desde luego que el sector va a ser muy determinante para salir de esta crisis sanitaria y económica con mayor o menor rapidez. En todo caso, todas las empresas tendremos que diferenciarnos por lo que hacemos, ahora más que nunca.
Carlos Zamarbide de Unión90 Asesores: Va a depender de la afectación de la crisis a la empresa en cuestión. Incluso en sectores poco afectados vamos a encontrar empresas a las que la crisis haga revisar su estrategia. En ninguna estrategia definida con antelación se contaba con lo sucedido. Hay que incorporar la nueva situación al plan empresarial.
Javier Baztarrika de Iniciativas Innovadoras: Todos los sectores, en mayor o menor medida, se van a ver afectados por la crisis, por ello es conveniente que todas las empresas reflexionen sobre la forma en que les va a afectar y que estrategia deben adoptar para superar los efectos de la crisis y si es posible salir fortalecidos.
Los momentos de crisis sin duda producen efectos indeseados, pero también son una ventana de oportunidad para cambiar nuestra forma de hacer las cosas e identificar nuevas oportunidades.
Marisa Alonso Quintana: Depende del sector.
Joseba Pérez de Lortu Desarrollo Empresarial: Sí.
Fernando Armendáriz de ARPA Abogados Consultores: Como he indicado en la pregunta anterior, el sector de actividad va a ser uno de los elementos fundamentales (si no el que más) a la hora de ver si hay que replantearse toda la estrategia o únicamente revisar la misma.
Esperamos que estas respuestas, comentarios y opiniones de algunos de nuestros consultores te haya ayudado.
Como siempre, más información sobre los servicios de las empresas que formamos ANEC aquí, si quieres formar parte de ANEC aquí y si quieres seguir leyendo el blog de ANEC es aquí.


