


“Una organización que aprende es aquella que aprende colectivamente y se transforma continuamente para recoger, gestionar y utilizar mejor el conocimiento para el éxito de la empresa”.- Peter Senge.
La Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), con la financiación del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, ha puesto en marcha un proyecto que pretende promover un nuevo modelo de empresa, denominado “la mejora de la competitividad de la empresa a través de su capital humano”.
Este nuevo modelo pretende implementar una nueva cultura de empresa que debe permitir avanzar y dar respuesta a los retos y desafíos que en las próximas décadas tendremos que afrontar para mejorar la posición competitiva de nuestras empresas.
Este nuevo modelo se basa en los siguientes seis pilares:
- Personas y conocimiento: Las personas y su conocimiento son un elemento esencial para impulsar la ventaja competitiva de la empresa. Así la apuesta por la mejora permanente del conocimiento y la formación del equipo humano debe convertirse en un principio fundamental que guíe el ejercicio empresaria.
- Diálogo social. La nueva cultura apuesta por el diálogo cotidiano entre los principales protagonistas de la empresa, así como por un liderazgo que escucha, propone, da ejemplo y estimula la participación y la mejora continua.
- Adaptabilidad. Ésta es una condición imprescindible, ya que la empresa tiene el imperativo de adaptarse y ser flexible si quiere sobrevivir en un entorno cada vez más incierto y con una velocidad de cambio cada vez más acelerada.
- Comunicación y credibilidad. Otra premisa del modelo es la de que hay que comunicar en los buenos y en los malos momentos. Las personas que participan en el proyecto empresarial deben estar informados de los retos y principales desafíos a los que se enfrenta la empresa, así como de los riesgos y peligros que existen”.
- Productividad. El modelo apuesta por la mejora continua del proceso productivo, a través de la identificación de las áreas susceptibles de mejorar, involucrando a los equipos, planteando objetivos, fijando plazos para alcanzarlos y e evaluando la eficiencia alcanzada.
- Creatividad e innovación. También defiende que la capacidad para generar valor para los clientes, para los consumidores, se deriva de un buen conocimiento de sus expectativas y preferencias, y de las competencias para atenderlas con creatividad e innovación, y ofrecer productos y servicios diferenciados.
El proyecto está comenzando a desarrollarse a través de un programa piloto en el que participarán doce empresas navarras, que están siendo acompañadas durante el pilotaje por distintos equipos consultores especializados.
Dicho acompañamiento busca alcanzar entre otros los siguientes objetivos:
- Reforzar el Liderazgo directivo.
- Integrar y lograr un encuentro coherente entre los intereses de los trabajadores y de la empresa.
- Analizar diferentes estrategias compartidas para recompensar de la manera más eficaz la aportación de valor a la empresa.
- Posibilitar el desarrollo del talento y el compromiso de todos con la mejora de la productividad y la rentabilidad empresarial.
Precisamente y en relación a este último objetivo, el próximo martes día 22 de noviembre, de 9,30 a 13,30 h, tendrá lugar en la sede de la Confederación de empresarios (Calle Doctor Huarte 3 de Pamplona) la Jornada “De la confrontación al compromiso de las personas trabajadoras”, dinamizada por Vicky Oteiza Echeverría, Directora de Proyectos de ARETÉ ACTIVA.
En dicha Jornada se pretende reflexionar sobre las distintas formas que tenemos de enfocar la realidad y el impacto que puede tener en las relaciones efectivas y el entendimiento en el ámbito laboral. Al mismo tiempo se plantearán alternativas de enfoque e interacción constructiva ante las situaciones de confrontación que ayuden al entendimiento y compromiso.
INSCRIPCIÓN ON LINE:
Noticia de la Presentación Pública del Proyecto en CEN



Muy acertado el post y el mensaje. Si queremos avanzar con los tiempos y adaptarnos a los continuos cambios que vemos casi a diario, solo es posible con compromiso entre los trabajadores y además, entre los trabajadores y la propia empresa. Saludos
GRACIAS Alfonso.
Gracias ANEC por esta buena iniciativa!!
GRACIAS Victoria!! Un abrazo
Felicidades por organizar este tipo de talleres!
Me encantaría participar a título personal, pero no estoy seguro de si esto es posible.
¿Existe algún tipo de restricción para participar?
Hola Josean
La participación es abierta a todo tipo de público interesado en el tema y sin coste asociado. Puedes inscribirte en el enlace a través de la CEN. GRACIAS!!!