El proyecto de internacionalización agrupada realizado por la Asociación Navarra de Empresas de Consultoría ha permitido alcanzar acuerdos de colaboración en Argentina y Colombia
La Asociación Navarra de Empresas de Consultoría (ANEC) ha regresado de sus últimas misiones comerciales en Argentina y Colombia con sendos acuerdos de colaboración con importantes entidades de estos países, que van a permitir a las empresas navarras beneficiarse de nuevas oportunidades de negocio en mercados internacionales.
PATRICIA LÓPEZ
- Puesto
Gerente de la Asociación Navarra de Empresas de Consultoría - Fecha de nacimiento
29/09/1979 - Formación
Licenciatura en Sociología por la UPNA. Máster en Dirección y planificación de Servicios Sociales y posgrados en Gestión de Calidad y en Dirección de RRHH - Trayectoria profesional
Técnico de proyectos en asociaciones empresariales y otras entidades. Consultora freelance, Departamento de Calidad de Gamesa. Desde 2008 Gerente de ANEC
ANEC comenzó hace cuatro años su proceso de internacionalización, trabajando para que sus empresas asociadas pusieran la vista en mercados exteriores. Desde entonces, ha organizado siete misiones comerciales a países como Colombia, Perú, Chile o Argentina, con el objetivo de buscar sinergias e intercambio de conocimiento con organizaciones y empresas de Sudamérica. Este esfuerzo ha dado sus frutos y no sólo son ya varias las consultoras navarras que trabajan con empresas del otro lado del Atlántico sino que la propia asociación ha conseguido varios convenios para que todos sus asociados se puedan beneficiar de estos contactos.
Concretamente, ANEC ha firmado un acuerdo marco con el Centro de Investigación y Educación de Cooperativas (CIEC), que agrupa a más de 6.000 cooperativas colombianas, y con la Cámara Empresarial Vasco Argentina, que pertenece a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y representa a más de 520.000 pymes del país. “Ambas entidades están muy interesadas en las herramientas y metodologías de trabajo que ofrecen nuestras empresas en temas como innovación, mejora de procesos de calidad, herramientas de mejora empresarial y proyectos colaborativos con Europa, para poder implementarlas allí”, señalaPatricia López, gerente de la Asociación Navarra de Empresas de Consultoría.
“En Argentina hemos encontrado un grupo de empresarios con raíces y vínculos vascos y navarros que creen que hay muchas oportunidades de negocio y están muy interesados en tender puentes entre Argentina y Navarra”, añade López, a quien le gustaría que de estos acuerdos no sólo se beneficien las consultoras de ANEC sino cualquier otra empresa navarra que esté interesada en hacer negocio en estos mercados.
ANEC está formada por 24 empresas asociadas y agrupa a alrededor de 200 profesionales de la consultoría o, como prefiere denominar López, de los servicios de conocimiento. “Porque lo que nosotros vendemos es conocimiento. Conocimiento de nuestros expertos y una gran experiencia trabajando con otras muchas empresas en todas las áreas de gestión, desde el tema de estrategia, innovación, recursos humanos, finanzas, internacionalización, calidad, medio ambiente, prevención… todo lo que una empresa pueda requerir en su gestión”, describe.
¿Cómo ha afectado a ANEC y a las empresas de consultoría la crisis?
Nos hemos mantenido con un número constante de asociados porque aunque ha habido bajas también se han creado nuevas empresas que ya habían hecho consultoría anteriormente en otras empresas más grandes que cerraron. El mercado de la consultoría ha cambiado mucho desde que se creó la asociación en el año 2007. Entonces había empresas con bastante personal contratado internamente, mientras que ahora se trabaja más con expertos colaboradores externos para proyectos concretos. Ese es uno de los objetivos de la asociación, que las empresas cooperen entre ellas y se unan para acometer proyectos más grandes o, incluso, desarrollar conjuntamente herramientas para trabajar con otras empresas.
Por ejemplo, tenemos cuatro empresas asociadas dedicadas a áreas distintas (estrategia, finanzas, recursos humanos, sistemas de gestión y temas comerciales), que se han unido para crear Selfie Management, una herramienta que permite sacar una foto rápida y ágil de cómo está una empresa en esos temas para, partiendo de ese diagnóstico, poder decirle qué áreas de mejora hay que priorizar. De hecho, ya la hemos puesto en práctica en colaboración con la Asociación de Comercios del Segundo Ensanche y apoyados por la CEN. Es un claro ejemplo de para qué sirve ANEC. Empresas que se unen y trabajan herramientas conjuntas para ganar cuota de mercado.
¿Qué han aprendido las empresas de consultoría en esta crisis?
Precisamente a colaborar y a sumar esfuerzos. Cuando las cosas van bien cada uno va a lo suyo y ya está. Pero ahora es importante que las empresas se conozcan, que sepan qué hacen otras dentro de nuestro sector y unir esfuerzos para ser más fuertes. En ANEC sabemos que es más lo que suma que lo que nos diferencia. Si quieres ir por libre no te asocies. Incluso a veces se han juntado varias empresas para presentarse a una licitación porque una sola no cumplía los requisitos y cuatro sí.
¿Cuentan con apoyo económico del Gobierno de Navarra para su internacionalización?
Sí, nos apoya a través del Plan de Internacionalización de Navarra (PIN) , que busca que las empresas navarras salgan al exterior y lo hagan conjuntamente. Esto para ANEC es muy positivo porque nuestros socios ya se conocen, tenemos servicios complementarios y podemos salir conjuntamente.
¿Qué dotación reciben por parte del PIN?
La dotación económica depende de la empresa y de los viajes que haga porque la subvención no es para la asociación sino para cada empresa. ANEC prepara el proyecto, convoca a sus socios, establece los acuerdos de colaboración y coordina el grupo y el proyecto pero la dotación va directamente a las empresas participantes. Es un programa que se llama Internacionalización Agrupada para Empresas y nos permite contratar servicios de consultoría en destino, hay un apoyo económico para los gastos del viaje y nos ha servido para financiar una parte del Portal de Consultoría de Navarra que hemos desarrollado para dar a conocer en nuestros viajes las herramientas que trabajamos aquí.
La idea es recoger en este portal ejemplos y demostraciones de los servicios y herramientas que han desarrollado nuestros asociados y que son más fácilmente exportables. Es un escaparate de las herramientas de consultoría que se están trabajando en Navarra.
¿En qué consisten las misiones comerciales que realizan?
El objetivo de nuestros viajes de internacionalización no es buscar clientes que compren nuestros servicios ni abrir una delegación o establecernos allí. Vamos con la idea de establecer alianzas con empresas de estos países a las que les gusten nuestros servicios y que quieran ofrecerlos a sus clientes. Y ya tenemos ejemplos de consultoras de ANEC que han firmado acuerdos con empresas de estos países para implementar sus herramientas y metodologías de trabajo allí. Ese es el modelo de internacionalización que tenemos las consultoras.
Para ello realizamos reuniones conjuntas con empresas, entidades clave, universidades, departamentos del Gobierno… en representación de ANEC, de forma más institucional, y luego cada empresa busca de forma individual otro tipo de alianzas por su cuenta.
¿Cuántas empresas de la asociación participan en esta iniciativa?
De este proyecto forman parte seis empresas de ANEC aunque no todas viajan a todos los países. Pero como contamos con la plataforma web, presentamos los servicios de todo el grupo. En Colombia estuvieron Iniciativas Innovadoras y Areté Activa. En Argentina, Businessfokus, CW Consulting, Areté Activa y Atcysa. Y a la próxima misión comercial que es a Perú, del 4 al 12 de noviembre, irán ACMP y Areté Activa.
¿En qué otros proyectos está trabajando ANEC en la actualidad?
Tenemos la sensación de que no se nos conoce suficiente así que estamos estudiando iniciativas para dar a conocer más los proyectos que estamos haciendo y para poner en valor el conocimiento de nuestros socios. En este aspecto, además del portal de consultoría, queremos llevar a cabo seminarios gratuitos para contar qué cosas hacemos, cómo podemos ayudar a mejorar las empresas… Para ellos tenemos previsto impartir una serie de seminarios para final de año. La idea es que sea algo abierto y que pueda venir el que quiera y de forma gratuita para que se conozca los que nuestras consultoras pueden hacer por otras empresas. Y en temas de formación también estamos en contacto con la CEN para trabajar algunos proyectos.
¿Cómo ve el sector empresarial navarro? ¿Está saliendo ya de la crisis?
Creo que todavía queda camino por recorrer pero ya hay síntomas de cambio. Pienso que 2016 puede ser un año de cambio de tendencia. Nuestras empresas nos transmiten que ya se empieza a contratar procesos de selección de personal y eso es un indicador bastante importante de que el mercado laboral se está moviendo. Además, a nivel interno, nos llegan últimamente bastantes solicitudes de empresas que necesitan cubrir puestos, tanto para nuestros asociados como para sus clientes. También hay una serie de indicadores como las tasas de paro, las exportaciones o el PIB que apuntan a que se está produciendo un cambio. Pero la situación todavía tardará a estabilizarse.
ANEC
- Actividad: Entidad representante del sector de la Consultoría en Navarra
- Sector: Consultoría de empresas
- Año de Fundación: 2007
- Dirección: Edificio Fuerte del Príncipe I. 6ª planta, oficina 1. Pamplona (Navarra)
- Web: https://anec.es/
- Empleados: 1 empleado
FUENTE: DN Management. EDURNE SUBERVIOLA. PAMPLONA