


Parece que el concepto COOPERACIÓN se ha puesto de moda en nuestra economía y sociedad actual. Nacen movimientos que todos ya conocemos como la “economía colaborativa” del que tenemos referentes y empresas que están funcionando muy bien (Bla Bla Car, AirBnb, etc.).
Según un informe elaborado por la consultora PricewaterhouseCoopers, las principales actividades de la economía colaborativa representarán 335.000 millones de dólares en 2025. Pero esta tendencia no es únicamente internacional sino que también encontramos multiples ejemplos de economía colaborativa “Made in Spain”.
El tamaño de nuestro tejido empresarial en Navarra (99% PYMES) hace muy propicia esta tendencia de colaboración y ya de alguna manera u otra nos sentimos más cómodos sentándonos a hablar o negociar con otras empresas que cuando las cosas iban rodadas era casi impensable.
En ANEC tenemos varios ejemplos de proyectos en la que varias consultoras se han unido para dar una solución global a problemas de empresas que es difícil abordar únicamente desde una perspectiva individual. Es una realidad que hemos optado por el camino de la cooperación para iniciar nuestros procesos de internacionalización.
Creemos firmemente en la COLABORACIÓN como opción para ser más fuertes y para afrontar el futuro y os dejamos algunos ejemplo de ello.
Otro ejemplo de iniciativa colaborativa en la que ANEC participa es la Red de Cluster de Navarra, entidad de reciente creación e integrada por diferentes Clúster y Asociaciones empresariales de Navarra. Se ha creado con la finalidad de ser una plataforma de apoyo entre sectores, para sumar, para colaborar y para desarrollar proyectos conjuntos. Muchas veces la grandes innovaciones surgen de la relación entre distintos sectores económicos, (lo que suele se conoce como hibridación sectorial).
En este sentido y con la firme idea de que colaborar se hace del todo necesario para nuestras empresas, os invitamos a participar en una Jornada de casos prácticos de COOPERACIÓN Empresarial.
La cooperación empresarial como generación de de oportunidades de negocio para el desarrollo regional
Tendrá lugar el viernes 16 de diciembre de a 9 a 11 horas en la Confederación de Empresarios de Navarra-CEN
A través de esta Jornada pretendemos acercar ejemplos de empresas que ya han iniciado esta vía de colaboración. Contaremos como ponente con Olga Irastorza, responsable de Bihartean quienes apoyan a empresas en la búsqueda de oportunidades de cooperación entre regiones muy próximas. A través de su experiencia se plantearán ejemplos reales de empresas que han ayudado en este camino.
Por otro lado, se presentará un caso de reciente creación LAN PRINTECH, primera Spin Off de Navarra nacida del Clúster de Impresión Funcional, impulsada por 6 empresas del sector de artes gráficas que se han unido para la generación de nuevos productos obteniendo ventajas competitivas.
Para todos aquellos interesados en asistir, podéis realizar la inscripción on line en el siguiente link:
INSCRIPCIONES
Esperamos que sea de vuestro interés y continuaremos con nuestra labor de impulso a la COOPERACIÓN empresarial.
Patricia López Equiza
Gerente de ANEC


